viernes, 17 de diciembre de 2010

RECLASIFICACIÓN DE PLAZOS

El 31 de diciembre se deben convertir las deudas y los créditos que tenía contabilizados a largo plazo en corto plazo, si la fecha de su vencimiento es inferior a un año.

- Deudas ! Deudas a largo plazo (pasivo) a Deudas a corto plazo
- Créditos ! Créditos a corto plazo (activo) a Créditos a largo plazo

• AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
El 31 de diciembre hay que contabilizar los gastos y los ingresos por su devengo (cuando recibes y das el servicio independientemente del pago y del cobro. Las cuentas que se utilizan son:

- Gastos anticipados (activo) ! representa los gastos pagados en el periodo que se cierra, pero corresponden al ejercicio siguiente.
- Ingresos anticipados (pasivo) ! representa ingresos contabilizados y cobrados durante el ejercicio, pero que corresponden al ejercicio siguiente, esta cuenta se emplea en la regularización.

• VALORACIÓN DE EXISTENCIAS
Margen = Ventas - compra consumida (Existencia inicial + Compra - Existencia final)
Las empresas deben realizar un inventario (recuento de existencias aprecio de coste) el último día del ejercicio.

La contabilidad tiene la información de las ventas, de las compras del inventario inicial que se le facilitó el año anterior y externamente se le debe facilitar el inventario final.

- Primer asiento: saldar la existencia inicial.
Variación de existencia de mercaderías a Mercaderías.
- Segundo asiento: registrar la existencia final.
Mercaderías a Variación de existencia de mercaderías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario