La amortización es la depreciación (pérdida de valor) que sufre el inmovilizado por una serie de causas: por el tiempo, por el uso y por la obsolescencia (la pérdida de valor por innovación tecnológica).
Contablemente esa pérdida de valor se debe distribuir en varios ejercicios y a ese tiempo se le denomina vida útil. Esa distribución se denominan cuotas y se obtiene de la siguiente fórmula:
Cuota = precio de adquisición - Valor residual / Vida útil
Valor residual: es el valor que tiene el bien de inversión cuando deja de funcionar.
La contabilización de la amortización se emplea en dos sistemas:
1_ el método directo:
Consiste en rebajar directamente al cuota de la cuenta que amortizamos.
Gasto de amortización = amortización del inmovilizado material.
_Ventajas: se conoce el valor contable a través de la cuenta de mayor del elemento que se amortiza.
_Inconveniente: no se conoce el precio de adquisición.
2_ el método indirecto:
Consiste en utilizar una cuenta puente llamada amortización acumulada de dicho elemento.
_Ventaja: se conoce el precio de adquisición.
_Inconveniente: para calcular el valor contable se debe realizar la diferencia entre el saldo de la cuenta de inmovilizado y la amortización acumulada.
El plan general de contabilidad (P.G.C.) utiliza el método indirecto.
-La contabilización:
a) si el inmovilizado es material (que existe físicamente)
amortización del inmovilizado material a Amortización acumulada del inmovilizado material
b) si el inmovilizado es inmaterial (que no existe físicamente)
amortización del inmovilizado inmaterial a Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial
-Los gastos plurianuales
Son gastos que sirven para varios ejercicios y se pagan en el momento actual; si no se puede limitar el tiempo, el P.G.C. lo limita a 5 años.
Estos gastos se confunden con la palabra amortización o también llamados saneamiento de gastos:
1_ Gastos de constitución
Son los gastos jurídicos de constituir una empresa (notario, impuestos, registro mercantil, abogados, etc…).
2_ Gastos de ampliación de capital
Son los mismos gastos jurídicos que la constitución (notario, impuestos, registro mercantil, abogados, etc…).
3_ Gastos de primer establecimiento
Son los gastos necesarios para la puesta en marcha de la empresa (cursos de aprendizaje para los trabajadores, publicidad de lanzamiento, etc…).
*La contablización de los gastos plurianuales, según el P.G.C. utiliza el método directo:
Amortización gastos de establecimiento a -Gastos de constitución.
-Gastos de ampliación de capital.
-Gastos de primer establecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario